martes, 27 de septiembre de 2011

Tarta de chocolate con frutas del bosque





Esta tarta inventada por una  intención  de agradar a mis amigos de Barcelona, pero el tiempo no corría por mi cuenta así que pensé que podría compra las cosas echas  o por lo menos algunas. En mi paranolla de productos en el supermercado de las rabaleras en contre lo que me hacia falta para terminarla .


Ingredientes : 

  • 1 Bizcocho de chocolate para tartas .
  • 1 un tetabrik de nata para montar 
  • 5 hojas de gelatina 
  • 1 bote de mermelada de frutas del bosque 
Preparación : 

  1. Colocamos la nata en un bol  y le colocamos la mermelada .
  2. Pondremos la gelatina a remojar con agua fria .
  3. Batiremos la mermelada con la nata y le colocaremos la gelatina ya disuelta .
  4. Colocamos la mezcla en cima de la base de tarta y dejaremos enfriar hasta que cuaje por lo menos 3 horas .
  5. Yo le e colocado una capa de chocolate que le da el toque .


domingo, 12 de junio de 2011

Millesime weekend Valencia



El fin de semana nos deja un buen sabor de boca gracias a la Millesime weekend un concepto para acercar la alta cocina a todo el publico por un precio de entrada de diez euros tendremos la ocasion de disfrutar de unas tapas de los mejores platos, los precios no superan el precio de cuatro euros una buena escusa para perderse por las calles

.http://www.millesimeweekend.com/

sábado, 11 de diciembre de 2010

tiramisu de Ambiciones



El tiramisu se localizo por primera vez en norte Italia en la zona de Venecia,en la epoca de los 50  lo que hace nuestro postre se considere un postre moderno, los principios del tiramisu  sedaba en los burdeles italianos como bienvenida a los hombres para que cogieran fuerzas para el combate jejej su preparación era casi un ritual de la cocina de esos tiempos.A tenido pocas variaciones desde su principios pero uno con un poco de imaginación puede hacer nuevas recetas como tiramisu de limón o de café o de menta  


Ingredientes para 10 personas: 500g de mascarpone, 1 paquete de soletillas,3 huevos,3 cucharadas de azúcar, café, ron, y 3  hojas de gelatina .


Preparación:


  1. Separamos las claras de los huevos y montamos las yemas con el azúcar asta conseguir un color blanco.
  2. Montamos las claras apunto de nieve y ponemos las hojas de gelatina a remojar.
  3. Escurrimos la gelatina y la ponemos al microondas 10 s lo removemos y lo colocamos con el mascarpone.
  4. Removemos el mascarpone hasta conseguir  ablandarlo y lo colocamos con la yemas y removemos con una espátula.
  5. Colocamos las claras en dos veces .
  6. ponemos el café con el ron y vamos colocando las soletillas empapadas en un molde con papel fil .
  7. colocamos la mezcla en cima de las soletillas y ponemos otra capa hasta terminar la mezcla.
  8. espolvorear el cacao y listo que a proveche

sábado, 15 de mayo de 2010

Tarta tatin de 3 tipos de manzanas


Tarta Tatin es una variante de la tarta de manzana en el que las manzanas han sido caramelizadas en mantequilla y azúcar antes de incorporar la masa. Su peculiaridad es que se trata de una tarta al revés, es decir, para su elaboración las manzanas se ponen debajo y la masa encima.
La tradición dice que el Tarte Tatin fue creado por accidente en el 'Hotel Tatin' en Lamotte-Beuvron, Francia en 1889, lugar del que deriva el nombre. El hotel era regentado por dos hermanas, Stéphanie Tatin (1838–1917) y Carolina Tatin (1847–1911). Existen múltiples versiones acerca del origen de la tarta pero la historia más aceptada menciona que un despiste de Stéphanie Tatin hizo que se cocinaran más de la cuenta las manzanas, y para no desperdiciarlas le pusieron la pasta encima y la hornearon, y después le dieron vuelta con cuidado, dando lugar a esta variante tan conocida en la cocina francesa.
Ingredientes para la base: 150 g de harina, 60g de mantequilla, un huevo, una pizca de sal, media cascara de agua,
Ingredientes del relleno: 6 manzanas, 100g de azúcar, canela molida o vainilla, mantequilla
Preparación: 
1.   Lo primero que tenemos que hacer es prepara los ingredientes, tendremos la mantequilla fuera de la nevera para tenerla en pomada.
2.   Colocamos en un bol la harina, la sal y la mantequilla en pomada y amasaremos hasta integrarla harina con la mantequilla quedara como una especie de pan rallado.
3.   Le colocamos el huevo y la media cascara de agua y amasamos lo justo y de jamos reposar en la nevera.
4.   Pelamos y cortamos las manzanas en tacos y las colocaremos en una olla que pueda estar en el fuego y en el horno le añadimos la azúcar y un poco de mantequilla y las especies.
5.   Pasado 10 minutos apagaremos el fuego y dejaremos que repose, calentamos el horno 180º y sacamos la base de la nevera.
6.   Extendemos la base y la colocamos encima de las manzanas y cortamos los bordes pensando que la masa reducirá de tamaño en el horno.
7.   Colocamos la olla en el horno  180º unos 30 minutos
8.   Sacamos la olla del horno cuando vemos que la base este echa  dejamos que repose un poco y le damos la vuelta y la servimos caliente con una bola de helado de vainilla o nata.

lunes, 10 de mayo de 2010

pudin de manzanas y galletas


Se denomina budín o pudín a un postre o comida originario de la cocina inglesa que se suele servir caliente o frío, hoy  yo voy hacer uno de manzana  pero el más típico es el de pan con frutos secos y fruta confitada.

Un saludo  SR Glasse
Ingredientes
4 huevos ,1/2 l de leche, 2 manzanas ,100 g de azúcar, mantequilla, canela ,10 galletas maría y caramelo
Preparación:
 Cortamos las manzanas en taquitos  y las colocamos en una olla con mantequilla y la canela molida.
Batimos los huevos con la azúcar y le añadimos los dos vasos de leche, las galletas y las manzanas.
En el molde colocamos el caramelo por el fondo y las paredes.
Precalentamos el horno a 170º grados  y colocamos el molde al baño maría.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Historia de la gastronomía molecular

La verdad es que la cocina va ligada a la ciencia mas de lo que podríamos pensar.Os dejo este documental de la historia de la gastronomía molecular que te explica la relación que siempre han tenido la cocina y la ciencia.


Historia de la gastronomía molecular

domingo, 21 de marzo de 2010

Tarta de manzana


Pedazo de tarta que me a salido a ver si hacéis una cena y la preparáis y me contáis que tal os a salido.Un saludo Sr Glasse. 

Ingredientes para la base quebrada: 250g de harina, 125g de mantequilla,1 huevo,2 cucharaditas de azúcar.


Preparación:
  1. Colocamos en un bol la harina una pizca de sal y la mantequilla y amasamos asta integrar la mantequilla.
  2. Colocamos el huevo y media cascara de agua y la azúcar.
  3. Trabajamos la masa lo justo y dejamos reposar 30 min en en la nevera.
  4.  Extendemos y colocamos en el molde y reservamos .
Ingredientes para la crema pastelera:4 huevos, 1/2 l de leche, 2cucharadas de maicena y 3 de azúcar canela y piel del limón.


Preparación:
  1. Colocamos la leche en un cazo a fuego bajo con la piel del limón y la rama de canela separamos un poco de leche para batir los huevos y la maicena y la azúcar.
  2. cuando la leche este caliente la añadimos a los huevos y batimos y luego otra vez al fuego bajo.
  3. removemos con una espátula de madera en forma de ocho hasta q espese.

Horneamos la masa a 180 durante 10 min la sacamos del horno y le colocamos la crema de pastelera y le colocaremos la manzana en laminas y otra vez al horno hasta que dore la sacamos y le colocamos una capa de mermelada de albaricoque. 

Y listo para comer .